COMPRENSIÓN LECTORA:

La comprensión lectora es la capacidad que tiene una persona de entender lo que está leyendo. Poder comprender cuales son las ideas globales de un texto y saber cuál es su significado, teniendo en cuenta los conocimientos anteriormente adquiridos.

El proceso de la comprensión lectora funciona de diferente manera en cada individuo, de forma que cuantos más conocimientos y habilidades previas tenga el lector, mejor podrá comprender un texto.

Entender lo que leemos es uno de los objetivos fundamentales tanto para el éxito escolar como para el aprendizaje a lo largo de la vida, ya que la mayor parte de los conocimientos se adquieren por medio de la lectura así que debemos procurar que el alumnado sea competente en esta materia ya que se considera la base de aprendizajes cada vez más complejos.

Además de todo esto, debemos tener en cuenta que entender no es lo mismo que leer, en numerosas ocasiones se observa que un alumno/a decodifica correctamente el enunciado de una tarea, pero no sabe contestarla no tanto por no saber la respuesta sino por que existe una falta de atención o de procesamiento interno. Esta capacidad de comprensión se debe desarrollar en todos los contextos no solo en el educativo.

Hay algunos aspectos que pueden influir en una buena comprensión lectora como puede ser:

-Una buena fluidez en la decodificación.

-Un vocabulario amplio puede aumentar la comprensión y ayudar al aprendizaje.

-Tener un conocimiento del tema.

La comprensión lectora se puede ir entrenando desde la etapa de infantil, no con la decodificación de fonemas pero si por medio de pictogramas, dibujos, carteles publicitarios…poco a poco se irá complicando cuando el niño sea capaz de leer palabras y entenderlas, frases sencillas y pequeños textos y mediante diferentes actividades tales como las de respuesta a preguntas sobre un texto, realización de dibujos de las palabras, frases o textos leídos, ordenar las frases de un texto, completar los huecos de un texto…entre otros.