CONCIENCIA SILÁBICA.

La conciencia silábica es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica que desarrolla la habilidad de reflexionar y manipular sobre las sílabas que forman una palabra.

El desarrollo de la conciencia silábica es crucial para la adquisición de la lectura y la escritura  ya que, en este proceso, el niño entiende que la unión de un fonema consonántico con otro vocálico forman una sílaba que tiene un sonido, y que la unión de esos sonidos forman palabras.

El dominio de las reglas fonológicas implícitas en la formación de sílabas le permitiría al niño un mejor aprendizaje de la lengua escrita desde etapas iniciales.

Actividades que ayudan a su desarrollo:

  • Segmentación silábica: separar las sílabas de una palabra y contar cuántas la forman.
  • Reconocimiento de sílabas: identificar la sílaba inicial, media o final de una palabra.
  • Manipulación de sílabas: ser capaz de quitar, juntar o agregar sílabas para formar palabras, sílabas directas, inversas o trabadas.