MEDIOS DE TRANSPORTE
Objetivo: discriminar auditivamente los sonidos que producen algunos medios de transporte.
La discriminación auditiva es la habilidad del ser humano para identificar en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación. Esta capacidad para diferenciar unos sonidos de otros, se considera una habilidad básica a la hora de adquirir el habla y la lectoescritura.
Existen dos tipos de discriminación auditiva: la verbal y a no verbal. La discriminación no verbal es la capacidad de reconocer diferentes sonidos (animales, humanos, medios de transporte…) Por otra parte, la discriminación verbal es aquella que se realiza en base a los fonemas.
Es importante que el niño, desde edades tempranas, aprenda a discriminar auditivamente todo este tipo de sonidos, ya que, algunos problemas relacionados con la lectoescritura se deben a que los niños tienen dificultades para discriminar auditivamente algunos fonemas. Por esta razón empezaremos a entrenar esta capacidad con actividades de discriminación de sonidos cotidianos y onomatopeyas pasando después a la discriminación de sonidos verbales.
Objetivo: discriminar auditivamente los sonidos que producen algunos medios de transporte.
Objetivo: discriminar auditivamente algunos de los sonidos que se pueden producir dentro y fuera de una casa.