ÍNDICE ALFABÉTICO

Leer y escribir en un sistema alfabético como el castellano obliga a adquirir lo que se denomina el principio alfabético, el cual implica el conocimiento fonético y el dominio de reglas de conversión grafema-fonema (Jiménez y O’Shanahan, 2008). Por eso, la iniciación a la lectura en un sistema alfabético como el español requiere el desarrollo de habilidades específicas que permitan captar estas reglas como son la conciencia fonológica, la memoria operativa o la discriminación auditiva.

La conciencia fonológica se ha convertido en el mayor predictor del éxito de la lectura ya que es la habilidad metalingüística que permite reflexionar conscientemente sobre los segmentos fonológicos del lenguaje oral (palabras, sílabas y fonemas)

Desde el punto de vista evolutivo, la conciencia fonológica se desarrolla fuertemente durante el período comprendido entre los 4 y 8 años de edad y sigue un curso que va desde la conciencia silábica de percepción de rimas y aliteraciones, en la etapa pre-escolar, hasta culminar con el manejo de habilidades fonémicas una vez que los niños aprenden a leer y a escribir en torno a los 6-8 años.

Para desarrollar estas habilidades y facilitar la labor de conversión grafema-fonema y viceversa hemos elaborado un alfabeto fonémico con el fin de que el niño se vaya familiarizando con los sonidos y asociando el fonema a su grafía.

En este alfabeto se puede observar cómo a cada letra del abecedario le corresponde un grafema diferente aunque algunos compartan el mismo sonido (fonema), como es el caso de la B y la V que ambos comparten sonido /b/, o justo el caso contrario, que una letra, como es el caso de la C, tenga dos sonidos diferentes, /c/ o /z/, dependiendo de que vocales le acompañen.

El fin último de este índice alfabético es que el docente, a la hora de iniciar a sus alumnos en el proceso lectoescritor lo haga utilizando el sonido de sus fonemas, no el nombre de la letra. Por ejemplo: “/P/”, no “PE”, ya que al realizar las primeras uniones silábicas puede dar a confusión y leer P+A= PEA.